Fibra ultra
Reto 33 días – Bypass Natural (Fibra Ultra)
- Recibe 3 tarros de 450gr, termo e instructivo totalmente gratis
- Rebaje de 4 a 8 kilos y de 1 a 2 tallas en el mes
- Elimina la ansiedad de comer a cada momento
- Produce sensación de llenura durante el día
- Mejora el tránsito intestinal
- Ayuda para problemas del colon
- Ayuda a eliminar las toxinas por medio de la orina y las heces
- Alimento en polvo a base de hojuela de avena, cebada, uva deshidratada
- Endulzado con Stevia
- REGISTRO SANITARIO INVIMA: RSA-003697-2017
- Presentación en polvo de 450 Gramos
Descripción
¿Qué hace la fibra en nuestro cuerpo?
La fibra cumple unas funciones muy importantes para la salud general de las personas.
En primer lugar, aporta sensación de saciedad cuando comemos, por lo que ayuda a mantener un peso saludable.
También está relacionada con el buen estado de la flora intestinal, compuesta de bacterias buenas que se encargan de la absorción de los nutrientes.
Además, ayuda a mantener unos correctos niveles de azúcar en la sangre, ya que retrasa y ralentiza su absorción.
Una alimentación rica en fibra facilita y regula la evacuación, y es importante saber que, en concreto, la fibra soluble ayuda a controlar los niveles de colesterol malo.
La escasez de fibra en la alimentación durante un periodo prolongado puede generar problemas como estreñimiento, colitis ulcerosa, síndrome de intestino irritable, divertículos o cáncer de colon.
Beneficios que aporta la fibra
El consumo regular de fibra procedente de alimentos variados se asocia con una disminución del riesgo de padecer enfermedades respiratorias, infecciosas y cardiovasculares.
Otro de sus beneficios más destacables es que, al favorecer la evacuación, evita el estreñimiento y esto ayuda a mantener el intestino sano.
La fibra previene la aparición de enfermedades como los divertículos, que se produce por una presión excesiva en las paredes del intestino.
También puede reducir la obesidad, la presión arterial y el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Algunos estudios también vinculan una alimentación rica en fibra, con una disminución del riesgo de padecer cáncer color rectal.